La Negociación y la Mediación son Herramientas Gerenciales
Un mediador debe saber de negociación
LA NEGOCIACIÓN Y LA MEDIACIÓN SON HERRAMIENTAS GERENCIALES
El Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) de Venamcham promueve el uso de los medios alternativos para solucionar conflictos comerciales
Caracas, noviembre de 2019. El martes 5 de noviembre, en el marco de su vigésimo aniversario, el CEDCA llevó a cabo el conversatorio “Negociación y Mediación como Herramientas Gerenciales”, una iniciativa que busca fortalecer el uso de estos mecanismos alternativos para solucionar cualquier tipo de controversia, especialmente las surgidas entre comerciantes, socios, trabajadores de una misma empresa e incluso, en las comunidades, resaltando las bondades de utilizar un método y la importancia de la preparación de aquellos que participan en el procedimiento.
La actividad estuvo moderada por la abogada María Alejandra González, Director Ejecutivo del CEDCA. A la misma, asistieron más de 30 profesionales de distintas áreas de negocios, quienes aprovecharon de la trayectoria de los expositores invitados para conocer, aclarar y compartir experiencias en este tema.
Juan Enrique Croes, abogado y socio del Escritorio ESCG Abogados, fue el encargado de dar inicio a la actividad. Durante su intervención, expresó que “la mediación es una negociación asistida, por lo cual, el mediador debe saber de negociación”. De esta manera, dio la bienvenida a los asistentes con un sencillo pero muy efectivo ejercicio de negociación, donde resaltó la importancia de analizar cuidadosamente los verdaderos intereses de las partes a la hora de negociar, ya que ellos definen el problema y permiten alcanzar un posible acuerdo.
El abogado Miguel Mónaco, socio del Escritorio Grau, García, Hernández y Mónaco, hizo gran énfasis en la importancia del MAAN (Mejor Alternativa al Acuerdo Negociado o BATNA, por sus siglas en inglés), el cual es distinto a la oferta mínima que estaría dispuesta a aceptar una parte durante una negociación, y que consiste en determinar “cuál sería la alternativa que podría alcanzar ella, en caso de que no se logre un acuerdo negociado”. A través de interesantes ejemplos, el Dr. Mónaco dejó ver al público asistente que la determinación del BATNA no sólo sirve para evitar rechazar una oferta que debió ser aceptada, sino para “rechazar una que no debió aceptarse, por poder conseguir la parte una mejor alternativa en caso de no negociar”.
El módulo de negociación culminó con la participación del abogado Roland Pettersson, del Escritorio D´Empaire, quien basó su intervención en los tipos de negociación (distributiva, integrativa), sus elementos y características fundamentales, lo relativo a la “zona posible de acuerdo” o ZOPA y algunas consideraciones a la hora de valorar el posible acuerdo entre las partes.
La segunda parte del conversatorio estuvo liderada por los abogados Juan Andrés Suárez del Escritorio ESCG Abogados y Marcos Carrillo Perera, del Escritorio Araquereyna, quienes fueron los encargados de introducir a los asistentes en los principios básicos de la mediación, sus características, personas involucradas y el rol que cada una juega durante la mediación, la dinámica del procedimiento de mediación y lo que debe considerarse a la hora de llegar a un acuerdo.
El CEDCA a lo largo de estos 20 años ha logrado posicionarse como líder en la promoción, divulgación y uso de los medios alternativos de resolución de conflictos con la realización de actividades como la desarrollada el martes 5 de noviembre. Desde 1999 es referencia dentro del empresariado nacional por sustanciar confiablemente procedimientos de conciliación y arbitraje con un alto grado de seriedad, imparcialidad y profesionalismo y próximamente tiene preparado dar a conocer nuevos productos y servicios que contribuirán a la prevención y resolución de conflictos en empresas y organizaciones a nivel nacional y mundial.
***
Para más información del CEDCA y sus productos, favor comunicarse por el teléfono (+58) 212-2630833, ext. 152, 143 y 221 o por el e-mail: info@cedca.org.ve
También puede visitar la página: www.cedca.org.ve o seguir los detalles en Twitter e Instagram a través de @CEDCAorg y Linkedin como CEDCA