¿Qué es el CEDCA?
El Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en el año 1999, dedicado a promover la conciliación y el arbitraje como métodos alternativos para la solución económica y efectiva de controversias comerciales, en el marco del ordenamiento jurídico nacional e internacional. El CEDCA es un Centro independiente, vinculado a la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), al cual pueden acudir personas naturales o jurídicas, públicas o privadas para solucionar sus conflictos comerciales.
Los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) que ofrece el CEDCA son:
Conciliación:
– Conciliación independiente (Art. 5 del Reglamento).
Es posible iniciar un procedimiento autónomo de conciliación, sin haber presentado una solicitud arbitral.
– Fase previa (no obligatoria) de conciliación (Art. 5 del Reglamento).
El Centro, hace una invitación a las partes para que exploren un acuerdo negociado con la facilitación de un tercero escogido de nuestra lista oficial de conciliadores y árbitros.
Arbitraje – Tipos de procedimientos:
– Procedimiento expedito – Aplicable a casos cuya cuantía no exceda de USD 80.000 o su equivalente en la moneda de reclamación de
acuerdo al tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela, el cual es instruido por un solo árbitro y representa una disminución considerable de tiempo y costos.
– Procedimiento regular – Aplicable a casos cuya cuantía sea superior a USD 80.001 o su equivalente en la moneda de reclamación de
acuerdo al tipo de cambio establecido por el Banco Central de Venezuela, es instruido por un panel de tres (3) árbitros.
Ventajas Competitivas
– Ofrecemos una estructura de reglas que asegura un procedimiento eficiente, expedito y transparente. (ver Reglamento de Conciliación y Arbitraje 2020).
– Nuestra sede en Caracas se sitúa en pleno corazón urbano de la capital, en una zona de fácil acceso y para comodidad de nuestros usuarios, disponemos de estacionamiento propio.
– Instalaciones e infraestructura adecuada para la celebración de audiencias. Brindamos servicio de transcripción y video conferencias.
– El Centro brinda apoyo logístico específico a los arbitrajes con sede fuera de Caracas. Se sugiere el uso de una cláusula modelo para estos fines la cual puede ser consultada Aquí.
– Alianza estratégica con las oficinas regionales de VenAmCham (Maracaibo y Valencia) para casos específicos de arbitrajes nacionales con sede fuera de Caracas.
– Publicidad de los laudos a través de la Memoria Arbitral, la cual recoge los aspectos fundamentales de las decisiones dictadas por los Tribunales Arbitrales en los procedimientos administrados por el CEDCA.
– Disponemos de una serie de libros y material bibliográfico para aquellos usuarios interesados en profundizar conocimientos sobre los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC).
– Brindamos asesoría para la redacción de la cláusula arbitral. (Ver modelos de cláusula arbitral)
Rasgos distintivos:
– Nuestro Reglamento privilegia la conciliación. Se contempla un procedimiento autónomo y una fase previa de conciliación no obligatoria dentro del procedimiento de arbitraje. Así mismo, prevé la posibilidad de convertir el acuerdo conciliatorio en laudo arbitral.
– Somos pioneros en la tramitación de medidas cautelares inaudita parte. Conjuntamente con la solicitud arbitral y previa notificación de la parte demandada, un Tribunal Arbitral de Urgencia podrá decretar medidas cautelares una vez verificados los extremos de ley.
– Empleamos el sistema de listas para la designación del tribunal arbitral, apartándonos de la designación directa o del árbitro de parte.
– Nuestra lista contempla árbitros y conciliadores nacionales e internacionales.
– El Reglamento CEDCA prevé la posibilidad de presentación previa del laudo.
Estadísticas
Desde sus inicios, el Centro mantiene como norte el procesamiento de la data que refleja el comportamiento y transparencia de los procedimientos que se tramitan, es por ello que ofrecemos a los usuarios los siguientes indicadores:
1. Tiempo aproximado desde que las partes pactan el acuerdo de arbitraje hasta que surge el conflicto;
2. Materias tramitadas en los distintos procedimientos de arbitraje y conciliación;
3. Número total de los casos ingresamos como conciliación independiente y arbitraje;
4. Los procedimientos utilizados conforme al Reglamento CEDCA;
5. Número de partes que intervienen en los procesos;
6. Efectividad de la Fase Previa de Conciliación prevista en nuestro Reglamento;
7. Duración aproximada de los procesos arbitrales tramitados;
8. La preferencia por tribunales unipersonales o colegiados;
9. La forma en la cual culminaron los procedimientos.
Próximamente estarán disponibles las Estadísticas 2021