+58 (212) 2630833 Ext: 221/152

Lun - Vie. 8:00 a.m. - 4:30 p.m.

CEDCA: 20 AÑOS BRINDANDO SOLUCIONES PARA RESOLVER CONTROVERSIAS COMERCIALES

Celebración en la que asistieron más de 150 invitados, contando con miembros de la Junta Directiva, Directores Ejecutivos, Expresidentes del Directorio, árbitros y conciliadores del CEDCA, entre otros vinculados al Centro.

 Caracas, noviembre de 2019.- El Centro Empresarial de Conciliación y Arbitraje (CEDCA), organismo independiente, vinculado a la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), conmemoró su vigésimo aniversario el pasado 14 de noviembre, junto a un grupo selecto de personalidades relacionadas con la institución.

El acto se inició con un mensaje de bienvenida de Luis Vicente García, Gerente General de Venamcham, quien posteriormente concedió la palabra al Presidente de esta organización, Francisco Sanánez.

Dirigiéndose a todos los presentes, Sanánez agradeció por el esfuerzo y contribución de cada uno durante estas dos primeras décadas, por haber impulsado y fortalecido lo que hoy es el CEDCA. Asimismo, dedicó un emotivo discurso en el que exaltó la creciente importancia que tienen los medios alternativos para el logro de la justicia en las controversias comerciales, enalteciendo el rol de la confianza como elemento vital para un óptimo desempeño.

Seguidamente, Raúl Maestres Mago, Presidente del Directorio del CEDCA, quiso extender un reconocimiento para quien fuera el fundador, visionario e impulsor de la institución agasajada, Rodger Farrell, también presente en el acto. Luego expresó especial atención con respecto al término “Conciliación”, como medio alternativo del CEDCA, manifestando que se trata de una serie de destrezas fundamentales que son las que permiten la transformación dentro de cualquier conflicto. Es el valor clave para lograr comunicación, respeto, diálogo, pero sobre todo, el reconocimiento del otro. Estos son los mayores beneficios de tan importante medio, agregó.

Asimismo, Maestres recalcó con orgullo que en estos 20 años de desempeño del CEDCA, se ha logrado que 24,3% de los casos gestionados se hayan resuelto en la primera fase, la conciliación, sin necesidad de llegar a la etapa siguiente, el arbitraje.

 

CEDCA se optimiza para el presente y futuro

Como parte de la dinámica, se presentaron breves ponencias que enriquecieron la jornada. El Presidente del Comité de Arbitraje de Venamcham, Guillermo Gorrín Falcón, conversó sobre un producto en el cual el CEDCA ha estado trabajando con motivo de sus 20 años: la Memoria Arbitral III, un libro que contiene los últimos laudos arbitrales dictados en procedimientos tramitados ante el Centro.

María Alejandra González, Director Ejecutivo del CEDCA, expuso información sobre la reforma del Reglamento de Conciliación y Arbitraje, en la cual se comenzó a trabajar hace aproximadamente diez meses y ha requerido de un arduo proceso de revisiones y encuestas. Entre sus novedades mencionó: inclusión de algunas tendencias internacionales en cuanto a la tramitación electrónica de los casos y de una normativa sobre el Secretario del Tribunal Arbitral; mayor claridad respecto al sistema de elección de árbitros y mejoramiento del articulado referido a los contratos múltiples.

Por su parte, Ana Karina Calderín Rodríguez, Abogada Adscrita al CEDCA, presentó el nuevo Reglamento de Junta de Controversias, el cual consiste en un comité de expertos permanente encargado de realizar un trabajo de seguimiento a la ejecución de un negocio de una manera específica, con el fin de prevenir y/o solucionar ciertos conflictos entre las partes del mismo. La abogada señaló que se espera que este reglamento entre en vigencia a partir del 01 de enero de 2020.

Seguidamente, Luis Ernesto Rodríguez Carrera, Árbitro del CEDCA, conversó sobre los medios adecuados de solución de controversias, tales como el arbitraje; mediación o conciliación; procedimiento judicial comercial internacional; negociación; junta de controversias (Dispute Boards); peritaje o determinación experta; pequeño juicio o mini juicio, y para cerrar su exposición, planteó la creación de una matriz empresarial de análisis llamada AMASC (Análisis del Método Adecuado de Solución de Controversias).

 

“Honor a quien honor merece”

La oportunidad fue propicia para también hacer entrega de reconocimientos a los Ex Directores Ejecutivos y Expresidente del Directorio del CEDCA, que han sido piezas clave durante estos 20 años. Los galardonados fueron Greyza Ojeda Freites, Milagros Betancourt C., Bernardo Galavís, Melquíades Pulido, Antonio Izsak, Rafael Klemprer, Imelda Cisneros y Jorge M. Redmond Schlageter.

Adicionalmente, se brindó un merecido reconocimiento a Rodger Farrell, Expresidente del Directorio del CEDCA, por considerarse un visionario, fundador e impulsor del Centro durante estos primeros 20 años. Luego de recibir y agradecer por tan valioso detalle, Farrell recalcó que lo que hoy es el CEDCA no es trabajo de uno solo, sino de todos. Entre sus palabras, enfatizó el esfuerzo y el arduo trabajo que implica la creación de un organismo de tal envergadura, donde los orígenes del arbitraje datan desde el año 1690.

Asimismo, Farrell explicó que, en comparación con el uso del arbitraje en otros países, en Venezuela aún hay mucho por construir. Se le atribuye esta situación al hecho de que antes de la Ley de 1998 no era fácilmente utilizable este medio. Aquí radica una de las razones principales por las cuales surgió la idea de crear el CEDCA, explicó.

Para finalizar la conmemoración, Luis Vicente García extendió un agradecimiento a todas aquellas empresas que fungieron como patrocinadores y que, por lo tanto, hicieron posible la materialización de este evento. Mencionó a Pabón Cruz & Asociados; Baker & Mckenzie; Tinoco, Travieso, Planchart & Núñez; Dentons; WDA Legal; Araquereyna; Menpa; Grau, García Hernández & Mónaco; Lega Abogados; Pae Legal; Interjuris Abogados y Viso, Rodríguez, Cotín, Medina, Ramírez & Asociados.

 

Para más información del CEDCA y sus productos, favor comunicarse por el teléfono (+58) 212-2630833, ext. 143, 221, 152 o por el e-mail: info@cedca.org.ve

También puede visitar la página: www.cedca.org.ve o seguir los detalles en Twitter e Instagram a través de @CEDCAorg y Linkedin como CEDCA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consúltanos

Llena el siguiente formulario con tus dudas para que sean resueltas por nuestro equipo

Datos de contacto

Para nosotros es un placer atender sus consultas, dudas y comentarios, por esta razón ponemos a su disposición los siguientes teléfonos y correos electrónicos, a través de los cuales podrá contactarnos y gustosamente le atenderemos.

Funcionarios:

  • María Alejandra González Yánez
    Directora Ejecutiva
    Correo: 
    mgonzalez@cedca.org.ve
    Teléfono: +58 (212) 2630833 Ext 152 / + 58 (412) 3068713